Titulación: Profesor de Educación Secundaria en Física
Duración: 4 años
Destinatarios: Egresados del Nivel Medio o Polimodal y personas comprendidas en el Art. 7° de la Ley de Educación Superior N° 24.521
Enfoque General de la Carrera:
La demanda de profesores en Física para la cobertura de cargos docentes u horas cátedra en las Instituciones del medio, que en un alto porcentaje está a cargo de especialistas y técnicos en otras áreas y/ o disciplinas, hacen imprescindible la implementación del Profesorado en Física para nivel EGB y nivel Polimodal.
El Profesor de Física es un profesional con sólida formación en dos áreas de relevancia en su profesión: la física (como disciplina) y la pedagógica (como base de la tarea docente). Su preparación está orientada para desempeñarse en estos niveles del sistema educativo, dominando claramente los procesos, métodos y actitudes que exige la peculiar condición interdisciplinaria de su profesión.
Ha de poseer la capacidad para usar las estrategias de intervención en el proceso de enseñanza-aprendizaje y un dominio de las metodologías científico- tecnológicas contemporáneas. Ha de estar también en condiciones de iniciar, desarrollar y construir exitosamente programas de investigación en los campos de la Física y de la Educación. El Profesor de Física ha de ser, finalmente, una persona capaz de contribuir a su propio perfeccionamiento, a elevar la calidad de enseñanza de la disciplina, actuando en un todo con responsabilidad, capacidad, eficacia y eficiencia en procura de los fines y objetivos generales de la educación.
Los contenidos correspondientes a Física han sido seleccionados de manera que el futuro docente tenga una sólida formación en física desde una conceptualización contemporánea. Se incluyen los conocimientos básicos necesarios para su desempeño profesional, enfatizando al mismo tiempo, los aspectos metodológicos de la disciplina. Las pautas centrales seguidas para la selección de los temas son dos. La primera, es enfatizar constantemente las distintas síntesis que tuvieron lugar en la historia de la física, dando lugar a la comprensión de fenómenos aparentemente desconectados entre sí a través de las leyes fundamentales. Esto permitirá al futuro docente ir comprendiendo e integrando los conceptos adquiridos durante su formación. La segunda es enfatizar el carácter empírico y por lo tanto necesariamente provisorio y aproximado de todas las leyes naturales. Esto apunta a desarrollar en el futuro docente una actitud crítica que será fundamental a la hora de enseñar.
En el proceso de enseñanza aprendizaje, y por ende en el de evaluación tendrán importancia relevante la comprensión de fenómenos físicos en situaciones problemáticas aplicadas a contextos reales o simulados, y en la aplicación e interpretación del uso de diferentes dispositivos tecnológicos.
En el contexto de los cambios en todos los ordenes de la vida social, son varios los roles especialmente afectados por la subsistencia de prescripciones formales e informales, sumada a exigencias propias de nuevos usos y normas. Tal el caso del rol docente, convocado y en cierto modo compelido a desempeñar un profesionalismo en tensión con las condiciones laborales y de aprendizaje de sus alumnos, y con prácticas no revisadas en sentido crítico.
Los alumnos del profesorado, deberán analizar en profundidad estas y otras tensiones del rol docente, y deberán centrar su desempeño en el cometido de enseñar eficaz y eficientemente.
Perfil del Egresado:
El profesor en Física es un profesional que deberá:
- Poseer los conocimientos teórico-metodológicos necesarios para la enseñanza y aprendizaje, que le permiten orientar a los alumnos para la interpretación cualitativa y cuantitativa de los procesos, fenómenos, conceptos, principios y generalizaciones que sustenten el desarrollo de la Física.
- Tener conocimiento suficiente para comprender el carácter histórico-social cambiante y transformador de los procesos de producción del conocimiento en la Física.
- Reconocer la existencia de problemas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias y la posibilidad que tiene, como profesional de la educación, de tomar decisiones a fin de intentar resolver estos problemas.
- Ser capaz de articular las metodologías de abordaje de su ciencia con teorías de aprendizaje, lo que le permite investigar y desarrollar metodologías y estrategias de enseñanza.
- Ser capaz de evaluar con solidez profesional, responsabilidad y espíritu crítico y reflexivo, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales y a los requerimientos nacionales y regionales.
- Poseer una actitud flexible que le posibilite el trabajo interdisciplinario respetando los diferentes lenguajes y marcos teóricos de otras ciencias.
- Conocer los conceptos y procedimientos de la Matemática y la Estadística que le permitan comprender y formalizar los procesos Físicos.
Objetivos:
- Reconocerán las características del conocimiento científico, las diferencias entre ciencias formales y fácticas y la propuesta de las diferentes escuelas epistemológicas.
- Analizarán reflexiva y críticamente las relaciones existentes entre el conocimiento científico, el conocimiento tecnológico y la sociedad.
- Anticiparán posibles impactos de los avances científicos de este campo sobre la sociedad, región o comunidad.
- Comprenderán las estructuras y métodos básicos del álgebra, el análisis matemático y la estadística y estarán en condiciones de aplicarlos a los diversos problemas de Física.
- Reconocerán las distintas unificaciones que tuvieron lugar en la historia de la Física, relacionando fenómenos a través de las leyes fundamentales.
- Analizarán reflexivamente los principales modelos de la física y reconocerán la base empírica de toda aproximación teórica, como su provisoriedad en el marco de una ciencia que se modifica a través del tiempo.
- Aplicarán al análisis y/o resolución de diversos problemas concretos, los modelos, las teorías y las metodologías de las principales ramas de la física.
- Dispondrán de una fundamentación teórica y una actitud crítica y reflexiva para el desarrollo de tareas de enseñanza de las ciencias.
- Elaborarán y aplicarán criterios de selección, organización y secuenciación de los contenidos y actividades.
- Diseñarán y participarán en el desarrollo y promoción de investigaciones escolares.
- Conocerán y utilizarán resultados de investigación de su campo disciplinar para la actualización de contenidos específicos y de enseñanza.
Principios organizativos
-Campos o Áreas de Formación:
Formación General (AFG)
Formación Especializada (AFE)
Formación Orientada (AFO)
Carga horaria total de la Carrera: 4.380 horas cátedra
Porcentaje de cada campo en la totalidad del plan:
CAMPO |
CANTIDAD DE ASIGNATURAS |
PORCENTAJE % |
De Formación General |
12 |
33 |
De Formación Especializada |
02 |
06 |
De Formación Orientada |
22 |
61 |
Totales |
36 |
100 |